sábado, 5 de octubre de 2013

Introducción

Los equipos triunfadores tienen jugadores que ponen el bien equipo por sobre el de ellos. Quieren jugar en la posición que les corresponde, pero están dispuestos a hacer lo que sea necesario para el bien del equipo. Incluso están dispuestos a sacrificar su actuación por alcanzar la meta mayor. 

"Esa la Ley del Cuadro Completo"

La meta es más importante que la participación individual



Elaborado por: Janis Fonseca Matew y Deydalia Zúñiga Maroto

Observe el cuadro completo

Todo comienza con visión, se debe de tener una meta pues sin ella no se puede tener un equipo verdadero; es decir una persona por si sola sin una visión va a parar a cualquier lado pero un grupo de personas sin una meta no va a ningún lado.

Es importante recalcar que si la visión por lograr el cuadro completo es sostenida por cada miembro del equipo, entonces esas personas tienen el potencial de llegar a ser un equipo efectivo.

Por lo general los líderes tienen la función de captar y comunicar la visión que se tiene, ellos deben ser los primeros en verla y luego ayudar a que los demás  también la vean. En definitiva si alguno de nosotros es el líder la función que nos corresponde es hacer pintar el cuadro completo al equipo de trabajo. Sin la visión no van a encontrar el deseo de alcanzar la meta.



Elaborado por: Janis Fonseca Matew y Deydalia Zúñiga Maroto

Mida su situación

Una de las ventajas deber el cuadro completo es que ayuda a reconocer cuánto falta todavía para alcanzar la meta. Para alguien que está decido a hacer todo solo, ver el abismo que hay entre lo que se ha hecho y lo que queda es a menudo deprimente. Pero a las personas que viven para levantar equipos, no les preocupa  ver el tamaño de la tarea que queda por hacer. No se desaniman ante el reto, más bien saborean la oportunidad. Desean que llegue el momento de establecer un equipo y fijar un plan para alcanzar la visión.



Elaborado por: Janis Fonseca Matew y Deydalia Zúñiga Maroto

Organice los recursos que se necesitan

Los recursos son las municiones que le ayudarán a alcanzar una meta. No importa en qué clase de equipo está usted. No podrá hacer progresos sin el respaldo del equipo apropiado, facilidades, fondos, etc., tanto si su meta contempla ascender una montaña, como captar un mercado. Mientras mejores sean los recursos de un equipo, menores serán las distracciones que tendrán los integrantes en su intento de alcanzar su meta.




Elaborado por: Janis Fonseca Matew y Deydalia Zúñiga Maroto

Procúrese los integrantes correctos

Cuando intentas formar un equipo exitoso, los integrantes del mismo lo son todo. Se puede llegar a tener una gran visión, un plan preciso, estar lleno de recursos y liderazgo formidable, pero si no cuenta con las personas correctas, no va a llegar a ninguna parte.




Usted puede perder con buenos jugadores, pero no puede ganar con malos.






Elaborado por: Janis Fonseca Matew y Deydalia Zúñiga Maroto

Renuncie a las agendas personales

Los equipos que ganan tienen jugadores que se están preguntando continuamente: “¿Qué es lo mejor para los demás?” Ellos continuamente están dejando de lado sus agendas personales cuando se trata del bien del equipo. Su motivación se puede expresar en palabras de Ray Kroc, fundador del McDnonalds, quien dijo: 

“Ninguno de nosotros es más importante que el respeto”.





Elaborado por: Janis Fonseca Matew y Deydalia Zúñiga Maroto

Suba a un nivel superior


Solo cuando los jugadores se unen y renuncian a sus propias agendas un equipo puede subir a un nivel superior. Esta es la clase de sacrificio que se requiere para trabajar en equipo. Desafortunadamente, algunas personas prefieren pegarse a sus agendas y seguir el paso que le marca su propio ego inflado en lugar de olvidarse de eso para alcanzar algo mucho más grande que ellos mismos.




Elaborado por: Janis Fonseca Matew y Deydalia Zúñiga Maroto